Autor(es):
– Baez Montoya, Milagros Edita.
– Gutierrez Perez, Thalia Clara.
Año
2021
El informe de investigación de estudio de casos cualitativos de los cuentos y dramatización como estrategia para la estimulación de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común aborda y fundamenta el desarrollo y estimulación de los niños sujetos a derechos, la acción, el aprendizaje, en un proceso social. El informe de investigación esta basado en describir los casos con las estrategias cuento y dramatización. El cuento son narraciones que estimulan las habilidades socioemocional que los estudiantes reflejan en el comportamiento y la dramatización se ejecuto en la practica pedagógica utilizando técnicas de lenguaje teatral utilizando la creatividad y la socializaciòn con el propósito de aumentar la capacidad de expresión de sus emociones ,sentimientos y afectos por medio del lenguaje oral, corporal, musical y la expresión graficoplastico que permitió al niño y niña conocer sus capacidades y habilidades en facilitar el desarrollo del autoestima. El informe tiene un objetivo principal en la educación de los niños y niñas que se lleve a cabo en los diferentes procesos y acciones pedagógicos planificados y cuidadosamente respetando los ritmos, estilos y necesidades particulares de cada niño y niña siendo eje fundamental para avance progresivo de la estimulación de convivir y participar en el bienestar común de sus pares y de los demás interactuando de manera respetuosa con sus compañeros desde su iniciativa cumpliendo con sus deberes e intereses en conocer sobre los diferentes costumbres y características de las personas de su entorno cuando participa y propone acuerdos de sus propia viviencia utilizando espacios materiales y recurso comunes con la metodología que investiga para que este sea capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades de manera autónoma conviviendo con los niños (as) de su edad y de su entorno socio cultural, teniendo en cuenta las áreas articuladas juntamente con las estrategias ya mencionadas con la metodología de la investigación tomando en cuenta la ficha de entrada y de salida con los desempeños dirigidos a las estrategias estimulando el problema de la poca participación en acciones que promueven el bienestar común utilizando instrumentos como la lista de cotejo, ficha de observación y diario de campo logrando la escala de calificación el 15% en AD logro destacado demostrando la estimulación de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común de los niños y niñas y el 85% en los niños y niñas estimulados en la escala de calificación A logro esperado.