Repositorio de tesis

“Estudio de casos de Dramatización y Juegos de Emociones, como estrategia para la Estimulación de la Competencia Convive y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común de los Niños y Niñas de la I.E.I. N° 24219 – M/Mx – P. “Abraham Maurtua”
\

Visitas 38

Autor(es):

– Ccorahua Peña, Liz Yovana
– Quispe Chahua, Bacilia Nicolaza
– Rios Silvera, Edith Luz

Año

2021

El presente informe de investigación cualitativa de estudio de casos aborda el problema de la poca estimulación en el control emocional durante el proceso de enseñanza – aprendizaje en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E. N° 24219 -M/Mx – P “Abraham Maurtua” de Coracora, teniendo como objetivo estimular para lograr aprendizajes significativos con enfoque por competencias, incorporando aportes psicopedagógicos de Lev Vygotsky , Jean Piaget, Daniel Goleman y otros diversos campos del saber, además atiende a las perspectivas a sus intereses particulares y concepciones, teniendo en cuenta el contexto sociocultural y situaciones específicas para su aprendizaje. Es por ello que, el equipo de investigación, busca estudiar a través de las estrategias: dramatización y juegos de emociones, para estimular cuando los niños y niñas interactúan con todas las personas construyendo normas, acuerdos y leyes, participando en acciones que promuevan el bienestar común para estimular la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, permitiendo la participación de los docentes, padres de familia, niños y niñas, contribuyendo a la convivencia democrática.
El presente informe de investigación se enmarca en el tipo de investigación cualitativa estudio de casos, estudiando y aplicando instrumentos para recolectar información a partir de la observación (lista de cotejo, ficha de observación y diario de campo), entrevista y el cuestionario. Esta investigación radica en estudiar, redactar casos y plantear soluciones, estimulando con las estrategias desde el punto de vista didáctico educativo, al problema poca estimulación del control emocional en el proceso de enseñanza y aprendizaje, las áreas curriculares van relacionado a las categorías vinculadas entre el problema y la estimulación del mismo en este caso, los cambios logrados se visualiza en las estadísticas de los resultados de la estimulación de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común de los niños y niñas, logrando en el consolidado de evaluación el 17% de los niños y niñas se encuentra en la escala de calificación AD (Logro destacado), 62% A (Logro esperado).